Cualquier virtud llevada a un extremo,
se convierte en un defecto

 

Ya hemos hablado en otras ocasiones de diversas Herramientas de autoconocimiento orientadas al desarrollo del Talento como el MBTI (Myers Briggs Type Indicator), el trabajo sobre las Fortalezas  desde la Psicología positiva y otras dinámicas con origen en el mundo del Coaching y la Programación Neurolingüística (PNL).
Resultaba imprescindible incluir en nuestro blog el ENEAGRAMA como herramienta clave y más que reconocida en el ámbito del autoconomiento personal.
Fuente: Grupo Hiuman
El introductor de esta disciplina fue George Gurdjieff durante el siglo pasado aunque su origen se encuentra hace dos mil años. Óscar Ichazo y Claudio Naranjo fueron los precursores de su desarrollo y su aplicación al estudio psicológico del carácter.

¿QUÉ ES EL ENEAGRAMA?

El eneagrama es una herramienta de autoconocimiento que viene representado en un diagrama de nueve puntas (ennea=nueve) que simbolizan 9 tipos de personalidad y su relación entre ellos.

Según Marta Romo y Joan Montero, expertos en este tema, cada ENEATIPO es una VISIÓN del mundo a la que le corresponde una PASIÓN DOMINANTE (que gobierna los actos miedos y deseos) y una FIJACIÓN COGNITIVA  (algo que quedó grabado en nosotros desde la infancia y creemos que siempre dará resultado para conseguir lo que deseamos) que actúa como MÁSCARA durante nuestra vida adulta. La pasión es el rasgo con el que menos nos identificamos ya que se reprime dejando ver más fácilmente la máscara.

Todos tenemos presentes los 9 eneatipos
pero siempre uno de ellos predomina sobre el resto. Riso y Hudson
hablan del YO TRIÁDICO, basándose en los tres componentes esenciales
de la psique: instinto (eneatipos 8/9/1),
sentimiento
(eneatipos 2/3/4) y pensamiento (eneatipos 5/6/7).

Teniendo en cuenta esto, las pasiones y fijaciones serían las siguientes:

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL TRABAJO CON EL ENEAGRAMA?

El objetivo principal del trabajo con el eneagrama es el autoconocimiento profundo del que se derivará la autoaceptación y que servirá como base para trabajar en el desarrollo personal. Ser conscientes de los motores que nos mueven a actuar y de nuestros miedos nos facilita una nueva visión de nosotros mismos y abre un mundo de posibilidades en cuanto a nuestro desarrollo.El eneagrama no trata de etiquetarnos y encasillarnos, no hay eneatipos buenos o malos, simplemente hay diferentes visiones y diferentes formas de actuar. El trabajo con el eneagrama siempre debe hacerse con el seguimento de profesionales adecuados y basándose en la autoobservación.

¿QUIERES SABER MÁS?

Blog de Marta Romo
El blog de Joan Montero
El blog de Be-up
Web Aeneagrama (International Enneagram Association)

27 personajes en busca del ser, Claudio Naranjo
El eneagrama de la sociedad, Claudio Naranjo
Carácter y neurosis, Claudio Naranjo
La sabiduría del eneagrama, R. Hudson y R. Riso
Eneagrama y PNL, Salvador A. Carrión
Encantado de conocerme, Borja Vilaseca
El eneagrama: un prodigioso sistema de identificación de los tipos de personalidad, Hellen Palmer

Share:
Written by Noemí Vico
Consultora en Desarrollo del Talento, conferenciante y facilitadora. Especialista en Transformación Cultural y Desarrollo Organizacional, fundamenta su intervención en estos ámbitos en nuevos enfoques como Agile y Design Thinking. Coach ejecutivo y de equipos por ICF, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la formación de habilidades. Con estudios universitarios en Publicidad y Relaciones Públicas y Psicología. Certificada en diferentes herramientas para el desarrollo de personas y equipos como TLC, MBTI, Belbin, DISC, Points of you©, Kanban, Scrum, Disciplina Positiva, entre otras. Co-autora del libro "Smart feedback: conversaciones para el desarrollo del talento" (LID editorial, 3ª edición).