Emprende tu marca - Emprende tu marca
  • Inicio
  • Noemí Vico García
  • Mis Proyectos
  • Recursos
  • Contacto
Inicio
Noemí Vico García
Mis Proyectos
Recursos
Contacto
Emprende tu marca - Emprende tu marca
  • Inicio
  • Noemí Vico García
  • Mis Proyectos
  • Recursos
  • Contacto
Desarrollo Talento, Dibujo, Facilitación gráfica, Facilitación virtual, Formación, Pensamiento visual, Recomendaciones productos, Visual management, Visual thinking

FACILITACIÓN VIRTUAL y TELETRABAJO / Kit técnico básico (capítulo 1)

diciembre 14, 2020 by Noemí Vico No hay comentarios

Llevo años compatibilizando trabajo presencial con teletrabajo por lo que, cuando llegó la pandemia, estaba más que acostumbrada a estos formatos. Muchos amigos, compañeros/as y clientes, sin embargo, se han visto obligados a adaptarse poco a poco a este mundo de trabajo virtual y continuamente me pedían ayuda. Precisamente por ellos y ellas he preparado este post que será el primero de varios con algunas ideas y consejos.

Yo no soy una experta audiovisual ni creo que sea necesario hacer una gran inversión pero sí creo que los detalles marcan la diferencia así que comparto con vosotros/as algunos «artilugios» para un kit técnico básico.

Depende del trabajo que hagas y tu disponibilidad de espacio, necesitarás diseñar tu configuración personalizada. Yo utilizo diseños distintos con los elementos que tengo dependiendo de la tarea que vaya hacer: videollamada, formación, taller con dibujo en directo, grabación de vídeos, sesión de fotos… Cuando solo haces reuniones el kit puede ser muy básico pero si también haces estas otras actividades conviene pensar bien qué podrías necesitar y cuánto quieres invertir.

ILUMINACIÓN

Sin duda, el aro de luz es uno de mis imprescindibles por su versatilidad y su precio, aunque existen otras opciones más profesionales. Con ellos puedes conseguir una iluminación suficiente que ayude a mejorar la nitidez en videollamadas, vídeos y fotos. También puedes corregir el efecto de las fuentes de luz que tengas en tu espacio y eliminar zonas de sombras. ¡Incluso mejora tu apariencia ante la cámara!

A la hora de elegirlo hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Tamaño del diámetro del aro teniendo en cuenta el espacio con el que contamos y el uso que le vamos a dar.
  • ¿Lo utilizaremos encima de la mesa o necesitamos que tenga trípode para otros usos?
  • ¿Necesitamos que pueda acoplarse a nuestro smartphone para realizar fotos y vídeos con él directamente?

Yo normalmente utilizo 2 aros de luz de mesa de tamaño pequeño. Cuentan con un adaptador universal para usar con un trípode que tengo aparte y solamente uso para casos muy puntuales. Uno me sirve para enfocarme a mí y siempre está presente en mi trabajo y el otro solamente lo utilizo cuando hay muy poca luz o cuando dibujo en directo y necesito que se ilumine también el papel sobre el que escribo.

Mi imprescindible es este: MACTREM

Viene con un shutter incorporado, súper práctico cuando te haces fotos y te grabas a solas. Tiene 3 tipos de luz y no ocupa mucho espacio en la mesa.

El que utilizo para iluminar el papel en el que dibujo es este otro modelo: DOCOOLER

Me gusta porque se puede inclinar para alumbrar adecuadamente el papel en horizontal, también porque viene con un palo selfie con un enganche universal para conseguir más versatilidad.

Si necesitas un aro de luz que tenga su trípode incorporado, algunos de mis contactos me han recomendado este modelo que cuenta con 5 diferentes opciones de tamaño de aro, accesorio para poner el smartphone, trípode y shutter incorporado.

Y, con las prestaciones similares al anterior, este otro modelo llamado SYOSIN también tiene muy buena pinta y feedback en Amazon:

TRÍPODES Y SISTEMAS PARA SUJECCIÓN DE SMARTPHONE Y TABLETS

LONZOTH: este soporte universal y flexible puede ser muy útil para grabar vídeos colocando el smartphone en diferentes posiciones o cuando necesitamos tener las manos ocupadas en otra cosa. Muy económico, versátil y nada aparatoso.

NULAXI: También tenemos algo parecido para tablet, con un sistema de acoplamiento igual y brazo flexible. El sistema de sujeción en este caso no es de pinza como el anterior por lo que es bastante seguro. Yo lo utilizo con iPad para dibujar en papel en directo a través de la plataforma Zoom.

Si lo que buscas es un trípode universal y con adaptador para tu smartphone el de TACKLIFE es genial por su precio y tamaño, ¡yo estoy súper contenta con él!

Puedes acoplarle también un adaptador universal para tablets, este es el que yo uso:

WEBCAMS

En mi caso, tengo la definición que necesito con la webcam integrada del MacBook Pro o usando el iPhone o iPad Pro pero si necesitáis una webcam adicional, os dejo dos opciones interesantes.

Una de las más recomendadas por Amazon es este modelo muy básico y con un precio increíble: WANSVIEW

La webcam recomendada por Zoom (que será la que compre si algún día me decido a adquirir una) es este modelo: LOGITECH BRIO

 

MICRÓFONOS

En mi caso solamente lo utilizo para la grabación de vídeos o cuando hay mucho ruido a mi alrededor y, después de probar varias opciones, me quedo con los AirPods Pro. Me sirven como auriculares y como micrófono, se adaptan a todos mis dispositivos y… ¡no se ven con el pelo cuando me grabo!

Hay micrófonos de mesa muy interesantes, si tienes espacio para ponerlos. Este me lo ha recomendado alguien que está encantado de su adquisición. Es uno de los más vendidos y recomendados en Amazon: TONOR

OTROS GADGETS INTERESANTES

El equipo de facilitadores de BIKABLO me recomendó este «artilugio» que me parece súper interesante para hacer explicaciones online dibujando, tanto en sesiones individuales como en talleres. Se trata de un complemento que se acopla a la webcam del ordenador y, mediante un sistema de espejo, puede girarse y reflejar lo que estamos escribiendo o dibujando. Se trata del IPEVO MIRROR, en Youtube tenéis vídeos sobre cómo utilizarlo.


Si queréis montar un mini estudio de grabación en casa, os dejo un CROMA muy interesante y a buen precio para pegar en la pared de casa (viene sin soportes, solamente la tela). Yo lo pego con mucha cinta adhesiva y ya está. Como es una tela se guarda muy bien en cualquier sitio.

¡PRÓXIMAMENTE OS COMPARTO MÁS COSITAS! 

¡ESPERO HABEROS SERVIDO DE AYUDA CON ESTE POST!

¿Te gustaría aprender más sobre facilitación virtual? ¡Pronto lanzaré un programa de formación sobre dinámicas y herramientas! Si te interesa este tema, déjame tus datos en este formulario y te cuento: https://forms.gle/MRDL2Tc18KQP11mS6

 

(Las imágenes usada en este post son de Amazon y de Freepik).

Share:
Reading time: 5 min
Dibujo, Facilitación gráfica, Formación, Recomendaciones productos, Scketchnoting, Visual management, Visual thinking

FACILITACIÓN GRÁFICA / El universo de los rotuladores Neuland®️ (y algo más)

noviembre 22, 2020 by Noemí Vico No hay comentarios

Noemí Vico Neuland

El post de hoy tiene objetivo dar una visión general y personal sobre los rotuladores Neuland®️. ¿El motivo?: que muchos de los participantes de mis talleres me suelen preguntar por ellos y cómo elegirlos. Para mí, son imprescindibles para trabajar en rotafolio/flipchart/papelógrafo y también los utilizo combinados con otros en formatos más pequeños de dibujo así que os cuento un poco mi experiencia y en qué se diferencian unos modelos de otros.

¿Por qué me encantan?: por su tinta a base de agua y sin olor, no traspasan la hoja por lo que puedes aprovechar muchísimo mejor el papel, su alta saturación de color, buena gama de colores y puntas para opciones infinitas, son recargables y por el gran invento de la tinta Outliner que no se emborrona cuando utilizas varios colores a la vez.

Esta vez os lo cuento todo en formato vídeo (casero) para que podáis ver bien cada rotulador, ¡espero que os guste esta forma de hacerlo!

Todos los materiales mencionados se pueden comprar en las webs oficiales de Neuland®️ en cada país. En ellas también podréis encontrar multitud de complementos, libros y otros tipos de rotuladores y materiales.

Si os dedicáis a la facilitación de sesiones u os gusta mucho este tema, es interesante hacer una inversión inteligente en rotuladores. Un buen material siempre merece la pena si lo usáis mucho. Reconozco que he buscado opciones para sustituir los Neuland®️ y he probado algún que otro rotulador aparentemente similar pero, de momento, son mi opción favorita con diferencia y sin duda alguna.

Si estáis aprendiendo y no queréis invertir mucho dinero al principio, os dejo la ÚNICA OPCIÓN ALTERNATIVA INTERESANTE que he visto hasta ahora para trabajar en formato rotafolio/flipchart/papelógrafo: Staedtler Lumocolor flipchart. Elegid, eso sí, los de la punta biselada que os permitirán dos tipos de trazos y muchas posibilidades. Los de punta redonda os dejan pocas opciones (y no se ven tan bien de lejos si trabajáis en aula)

  • Lo mejor: la tinta de secado rápido que no se emborrona ni traspasa las hojas y que son recargables.
  • Lo peor: poca gama de colores.

¡Espero que este post os haya servido de ayuda e inspiración!

 

(Este post no incluye contenido comercial ni tiene relación con estas marcas, está simplemente basado en mis opiniones tras probar los diferentes productos)
Share:
Reading time: 2 min
Dibujo, Facilitación gráfica, Formación, Pensamiento visual, Recomendaciones productos, Scketchnoting, Visual management, Visual thinking

Materiales para hacer SKETCHNOTING / Rotuladores de punta pincel y biselada para sombras y efectos

septiembre 19, 2020 by Noemí Vico No hay comentarios

Poner sombras a los dibujos me parece un detalle casi mágico para darles volumen, para ello uso rotuladores grises y pasteles con punta de pincel o con punta biselada dependiendo de la situación. Por suerte, cada vez hay más marcas con rotuladores de este tipo y tinta acuarelable por lo que podemos encontrar muchas opciones.

Comparto con vosotros/as algunos de los rotuladores de punta pincel que he utilizado, también algunos interesantes de punta biselada.

TOMBOW

Mis favoritos son los Tombow porque me inicié con ellos y porque su tinta no traspasa las hojas (tengo cierta obsesión con eso), además tienen una gama de colores muy amplia, su tinta es al agua y la doble punta (pincel y redonda) les hace muy versátiles.

Me encanta el color gris N60 y los diferentes packs que hay de colores pastel, optar por estos packs es más económico y permite más creatividad. Además este tipo de punta permite trabajar muy bien el lettering y, como son acuarelables, podemos crear verdaderas obras de arte.

 

Estos son mis packs favoritos: Pastel colours y Candy colours.

     

ECOLINE

Estos días también he estado probando la gama de grises de Ecoline y me han gustado mucho, estos solamente tienen una punta sencilla. Tienen un precio similar a los Tombow y una amplia gama de colores. Yo estoy usando el pack Ecoline Grey.

COPIC

Otros de los rotuladores más usados por facilitadores gráficos son los Copic que tienen doble punta (pincel y biselada) y una gama muy amplia de colores también. Yo tengo este pack de grises de la gama Copic Ciao que incluye un rotulador negro de punta fina. Para mí su único fallo es que su tinta no es acuarelable y traspasa las páginas por lo que los uso menos que los anteriores.

Seguiré probando los diferentes modelos de COPIC porque tienen más de 200 colores diferentes y la posibilidad de mezclar para crear los tuyos propios. En el blog de Copic España cuentan las diferencias entre cada modelo en un artículo muy interesante que podéis leer aquí.

KOI

Estos rotuladores Sakura Koi también pueden ser una buena opción para dibujar, su punta ese sencilla de pincel y es algo más dura que las anteriores por lo que no sé si para lettering serían mejores otras opciones. Su tinta también es acuarelable.

STAEDTLER VINTAGE

Todo un descubrimiento, permiten doble trazo gracias a su punta biselada y hay varias opciones de tono pastel y gris junto a un rotulador negro. Fácil de encontrar y económico.

      

STABILO Y FABER-CASTELL

Los clásicos en color pastel también pueden ayudarnos a dar volumen y colorear nuestras notas visuales. Existen múltiples packs a buen precio y son fáciles de encontrar.

   

 

 

Seguimos construyendo juntos/as…

 

 

 

(Fuente imágenes: Noemí Vico y Amazon)

 

 

Share:
Reading time: 2 min
Dibujo, Facilitación gráfica, Recomendaciones productos, Scketchnoting, Visual management, Visual thinking

Materiales para hacer SCKETCHNOTING Y FACILITACIÓN GRÁFICA / Cuadernos y blocs

septiembre 19, 2020 by Noemí Vico No hay comentarios

En este post comparto con vosotros/as algunos ejemplos de cuadernos y blocs que he probado de diferentes tipos para hacer scketchnoting y facilitación gráfica, como siempre incluyen algunos comentarios y los enlaces para acceder a ellos. ¡Espero que os sirva de ayuda!

En general, a la hora de elegir cuadernos para mí es primordial que sean de hoja blanca para dejar rienda suelta a la creatividad o de hoja punteada para que nos ayude a entrenar. Como consejo, si vais a escanear posteriormente vuestros dibujos es mejor que elijáis un papel blanco perfecto. Si el papel es tipo folio de 80 gramos yo suelo utilizar el rotulador Staedtler Pigment Liner, el Tombow de doble punta o cualquiera de Neuland© que no traspasan su tinta a otras páginas (esto se debe a sus tintas a base de agua que podéis encontrar también en otras marcas), el papel más grueso permite mayor variedad de rotuladores, acuarelas y otros materiales.

Por otro lado, el tamaño A5 me parece muy interesante para poder llevar en el bolso o mochila y poder dibujar en cualquier momento. El tamaño A4 lo tengo más para dibujar en casa o cuando voy a tomar apuntes en algún curso y necesito mucho más espacio para la información.

Los blocs de dibujo escolar de Canson los suelo recomendar para nuestros talleres de Facilitación gráfica y para comenzar a dibujar ya que son fáciles de conseguir, tienen un buen papel de 130 gramos, son asequibles y su tamaño A4 nos ayuda a aprender también a dimensionar nuestros primeros esbozos. Podéis encontrar muchos blocs de este estilo de otras marcas en cualquier papelería.

Otra opción interesante en mis talleres son los blocs de Veesun que podemos encontrar en varios formatos. Mi favorito para empezar es el Veesun con anillas de tamaño A5 porque resulta más cómodo para pasar las hojas, está encuadernado por el lado corto por lo que es adecuado para diestros y zurdos, sus hojas de 160 gramos son muy prácticas y el precio es asequible. Vienen en packs de 4 cuadernos y quizá la única «pega» que les podría poner es que sus hojas no son de color blanco perfecto.

    Otro modelo que me encanta es el Veesun grapado que viene en packs de 10 cuadernos con hojas de 80 gramos en versión hoja blanca u hoja de rayas. Este formato de encuadernado es muy cómodo para llevar en el bolso sin que ocupe mucho espacio.

Los cuadernos Rhodia también son muy interesantes y tienen muchas opciones para elegir, os muestro dos ejemplos:

En hoja punteada (dot pad) podemos elegir Rhodia con hojas grapadas microperforadas para cortarlas fácilmente y papel de 80 gramos, tamaño A5 y 80 páginas que permiten practicar mucho.

También tenemos Rhodia encuadernado con anillas tipo Wire-o con 160 páginas y un precio muy asequible, también tiene hojas de puntos y de un grosor de 80 gramos, hojas microperforadas y cuenta con tapa dura.

La marca Talens cuenta con muchos blocs encuadernados tipo libro con diferentes tamaños, a mí me encantan para regalar ya que tiene una apariencia bonita, goma para cerrarlos, tapas duras y papel de calidad.

Scketch book Talens apaisado con hojas

 

Scketch book Talens cuadrado con hojas

Del mismo estilo de formato libro A5 pero con hoja punteada también están los Stationery Island con papel de 120 gramos, tapa dura y 180 páginas. Me gustan mucho para regalo también porque tienen muchas opciones de colores de tapa.

Otra opción interesante son los cuadernos y blocs con hojas de color negro Design Noir de Canson en tamaño A5 o tamaño A4 para utilizar rotuladores tipo tiza como los Posca. Ambos tienen hojas microperforadas que se arrancan fácilmente y un papel de alta calidad de 150 gramos. Con ellos o con cartulinas de color negro podemos hacer dibujos muy especiales.

 

Seguimos construyendo juntos/as…

(Fuente imágenes: Noemí Vico y Amazon)

 

Share:
Reading time: 3 min
Dibujo, Facilitación gráfica, Formación, Pensamiento visual, Recomendaciones productos, Scketchnoting, Visual management, Visual thinking

Materiales para hacer SKETCHNOTING / Rotuladores para dibujar

septiembre 13, 2020 by Noemí Vico No hay comentarios

¡Hola a todos/as!

En esta serie de posts me gustaría compartir algunos materiales interesantes para hacer SKETCHNOTING con mis opiniones y recomendaciones. Debajo de cada fotografía encontraréis un enlace directo de compra para facilitaros la vida, de todos modos podréis encontrar estos productos en otros establecimientos comerciales.

Estos contenidos se irán actualizando según vaya probando nuevos productos. ¡Espero que os sea de utilidad! Hoy nos centraremos en los ROTULADORES NEGROS PARA DIBUJAR.

En general, yo suelo elegir rotuladores negros permanentes para que pueda añadirles sombras y colorear mis dibujos sin que la tinta se estropee. Mi favoritos son los de punta redonda entre 8.0 y 1.2 (si es posible calibrados) que se pueden combinar con otros de trazo más fino entre 0.1 y 0.5 si queréis hacer diferentes tipos de grosor de línea.

Existen muchas marcas interesantes, os dejo mis comentarios sobre los que he estado probando:

STAEDTLER

Es una marca que me está gustando mucho por su relación calidad-precio y porque es fácil de encontrar en España.

Staedtler Lumocolor es una opción interesante por su gran saturación de color, tienen el sistema Dry Safe que evita que se sequen si se quedan destapados, se pueden recargar y existen varias opciones de punta. La desventaja es que puede traspasar las hojas si hacemos demasiada presión al dibujar o utilizamos papel de menos de 130 gramos.

Rotulador Staedtler Lumocolor M permanente negro

Caja de 10 rotuladores Lumocolor M negro

Pack rotuladores Staedtler Lumocolor negro

Tinta para recargar rotuladores Staedtler Lumocolor

Staedtler Pigment Liner es el que más estoy usando ahora en mis apuntes. Tiene un trazo perfecto, gran saturación y no traspasa ni las hojas de 80 gramos. Su desventaja es que me cuesta mucho encontrarlo con punta 1.0 y 1.2 porque normalmente va en packs con otras puntas más finas que no uso tanto.

Staedtler Pigment liner negro punta 1.2


Pack de 6 rotuladores Pigment liner negro con diferentes puntas

MICRON

Estos rotuladores son de los más utilizados en sketchnoting, dibujos manga y para técnicas como Zentangle por su gran calidad. Tienen gran saturación, se pueden usar en todo tipo de papel sin traspasar las hojas, existen gran variedad de puntas y múltiples packs.

Pack rotuladores Micron negros

SHARPIE

Se trata de rotuladores clásicos que aportan mucho color aunque personalmente no me gustan para sketchnoting porque su tinta traspasa las hojas fácilmente. Pueden ser interesantes para utilizar con post-it y que se vean de lejos porque tiene mucha saturación de color, eso sí con cuidado de no ejercer demasiada presión en el papel para que la tinta no traspase.  Encontramos diferentes tipos de puntas y una gran gama de colores.

Pack 2 rotuladores negros Sharpie con doble punta

NEULAND

Una de mis marcas favoritas, entrar en su tienda online es un peligro para mí porque me gusta todo. En su amplio catálogo podemos encontrar rotuladores específicos para scketchnoting o dibujos en pequeño tamaño, rotuladores para gran tamaño y mucho material adicional interesante. Las tintas son al agua, no traspasan ni el papel de 80 gramos, tienen gran saturación y los rotuladores son fácilmente recargables.

Pack de rotuladores Neuland ScketchOne Fineliner

Rotulador Neuland TwinOne Outliner negro (punta pincel y biselada en uno)

Kit de Scketchnoting Neuland

TOMBOW

Otro clásico interesante e imprescindible son los rotuladores de doble punta Tombow en los que se combina la punta redonda de 1.0 con la punta pincel ideal para hacer sombras y colorear. Su tinta es acuarelable y esto ofrece muchas posibilidades para el lettering y para trabajos muy creativos. No traspasan las hojas (ni siquiera las de 80 gramos) y hay gama de colores increíbles.

Quizá la desventaja sea el precio, por eso recomiendo comprarlo en packs con más colores. He probado varias marcas de propuesta similar y, de momento, no los he encontrado de mejor calidad en general.

Rotulador Tombow ABT doble punta negro

EDDING

Quizá la opción más económica de rotuladores sean los rotuladores escolares o la gama Edding 1200, además se encuentran fácilmente. El problema en estos casos es que no suelen ser tintas permanentes y tardan un poco más en secar por lo que nuestros dibujos se pueden manchar salvo que lo tengamos en cuenta y prestemos especial cuidado (en post-it tardan aún más en secar), a veces la solución puede ser soplar y esperar un poco a añadir el color o la sombra. Suelo utilizarlos en sesiones de trabajo o talleres en los que  es necesario utilizar mucho material.

Pack rotulador Edding 1200 negro

 

Y hasta aquí mis aportaciones, seguiré añadiendo información de más rotuladores de este tipo según vaya probando nuevas opciones, ¡os invito también a que compartáis vuestros hallazgos y recomendaciones!

Seguimos construyendo juntos…

 

 

(Fuente imágenes: Noemí Vico, Amazon y Neuland España)
Share:
Reading time: 4 min
Page 1 of 212»

Noemí Vico

image
Desde hace casi 15 años, acompaño a empresas y profesionales en el proceso de desarrollo de su TALENTO a través del autodescubrimiento y el entrenamiento de sus habilidades personales y profesionales.

Algo de mí

image

Talleres FACILITACIÓN GRÁFICA, VISUAL THINKING Y SCKETCHNOTING (info)

Contacta conmigo

¿Seguimos en contacto?

Últimos posts

FACILITACIÓN VIRTUAL y TELETRABAJO / Kit técnico básico (capítulo 1)

14 diciembre, 2020

FACILITACIÓN GRÁFICA / El universo de los rotuladores Neuland®️ (y algo más)

22 noviembre, 2020

Materiales para hacer SKETCHNOTING / Rotuladores de punta pincel y biselada para sombras y efectos

19 septiembre, 2020

Categorías

  • Coaching
  • Desarrollo Talento
  • Dibujo
  • Empleo
  • Emprendimiento
  • Facilitación gráfica
  • Facilitación virtual
  • Formación
  • Libros
  • Marca Personal
  • Pensamiento visual
  • Recomendaciones productos
  • RRHH
  • Scketchnoting
  • Sin categoría
  • Visual management
  • Visual thinking

Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay una cuenta conectada para el usuario 5412804524 El feed no se actualizará.

© 2017 Emprende tu marca // AVISO LEGAL // POLÍTICA DE PRIVACIDAD // Todos los derechos reservados
Noemí Vico
La página web http://www.emprendetumarca.com/, utiliza cookies.Estoy de acuerdoLeer más