No te engañes ni te dejes engañar, aunque el entorno actual fomenta la cultura emprendedora mediante mensajes emocionales sobre el cumplimiento de tus sueños, debemos tener CRITERIO y no dejar pasar por alto otros aspectos necesarios para emprender con éxito.
Evidentemente, es necesario cambiar nuestro mapa mental y ser conscientes de la necesidad de «buscarnos la vida» porque los antiguos paradigmas de búsqueda de empleo ya no se ajustan a la realidad pero es imprescindible también ser conscientes de que emprender no es la solución general para todo el mundo.
¿Una recomendación? La COHERENCIA y el EQUILIBRIO, las empresas surgen de sueños y la motivación es imprescincible pero, para materializarse, necesitan del análisis y estudio de datos, formación (con criterio) y horas de trabajo, entre otros muchos factores.

Cuando se habla del fracaso del emprendedor, uno de los mejores libros de referencia es EL LIBRO NEGRO DEL EMPRENDEDOR de FERNANDO TRIAS DE BES, una visión diferente a la literatura habitual para emprendedores. Cada
vez que escribe más literatura sobre las bondades de emprender y, precisamente, ésta fue la motivación para la creación de este libro basado en la literatura del fracaso (mucho menos famosa), del que, casi siempre, se aprende más que del éxito.

 

En él encontramos lo que nadie cuenta porque no resulta tan atractivo (o vendible), los escenarios negativos que se pueden presentar, la peor parte de convertirse en emprendedor, advertencias y casos reales para equilibrar la balanza entre los sueños y la realidad.
Estos son los 14 FACTORES CLAVE DEL FRACASO DEL EMPRENDEDOR según Fernando Trías de Bes:

Respecto a la PERSONA QUE EMPRENDE:

  • Emprender con
    un motivo, pero sin una motivación.
  • No tener
    carácter emprendedor
  • No ser un
    luchador

Respecto a los SOCIOS:

  • Contar con
    socios cuando en realidad se puede prescindir de ellos
  • Escoger socios
    sin definir criterios de elección relevantes
  • Ir a partes
    iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo
  • Falta de confianza
    y comunicación con los socios

Respecto a la IDEA DE NEGOCIO:

  • Pensar que de
    la idea depende el éxito
  • Adentrarse en
    sectores que no gustan o se desconocen
  • Escoger
    sectores de actividad poco atractivos

Respecto a la SITUACIÓN FAMILIAR DEL EMPRENDEDOR:

  • Hacer depender
    al negocio de las necesidades familiares y ambiciones materiales
  • Emprender sin
    asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital

Respecto a la GESTIÓN DEL CRECIMIENTO:

  • Crear modelos de
    negocio que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible
  • Ser
    emprendedor y no empresario, y no retirarse a tiempo
El emprendedor no sólo vive de sueños,
necesita trabajar para materializarlos.

 

Share:
Written by Noemí Vico
Consultora en Desarrollo del Talento, conferenciante y facilitadora. Especialista en Transformación Cultural y Desarrollo Organizacional, fundamenta su intervención en estos ámbitos en nuevos enfoques como Agile y Design Thinking. Coach ejecutivo y de equipos por ICF, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la formación de habilidades. Con estudios universitarios en Publicidad y Relaciones Públicas y Psicología. Certificada en diferentes herramientas para el desarrollo de personas y equipos como TLC, MBTI, Belbin, DISC, Points of you©, Kanban, Scrum, Disciplina Positiva, entre otras. Co-autora del libro "Smart feedback: conversaciones para el desarrollo del talento" (LID editorial, 3ª edición).