En este post comparto con vosotros/as algunos ejemplos de cuadernos y blocs que he probado de diferentes tipos para hacer scketchnoting y facilitación gráfica, como siempre incluyen algunos comentarios y los enlaces para acceder a ellos. ¡Espero que os sirva de ayuda!

En general, a la hora de elegir cuadernos para mí es primordial que sean de hoja blanca para dejar rienda suelta a la creatividad o de hoja punteada para que nos ayude a entrenar. Como consejo, si vais a escanear posteriormente vuestros dibujos es mejor que elijáis un papel blanco perfecto. Si el papel es tipo folio de 80 gramos yo suelo utilizar el rotulador Staedtler Pigment Liner, el Tombow de doble punta o cualquiera de Neuland© que no traspasan su tinta a otras páginas (esto se debe a sus tintas a base de agua que podéis encontrar también en otras marcas), el papel más grueso permite mayor variedad de rotuladores, acuarelas y otros materiales.

Por otro lado, el tamaño A5 me parece muy interesante para poder llevar en el bolso o mochila y poder dibujar en cualquier momento. El tamaño A4 lo tengo más para dibujar en casa o cuando voy a tomar apuntes en algún curso y necesito mucho más espacio para la información.

Los blocs de dibujo escolar de Canson los suelo recomendar para nuestros talleres de Facilitación gráfica y para comenzar a dibujar ya que son fáciles de conseguir, tienen un buen papel de 130 gramos, son asequibles y su tamaño A4 nos ayuda a aprender también a dimensionar nuestros primeros esbozos. Podéis encontrar muchos blocs de este estilo de otras marcas en cualquier papelería.

Otra opción interesante en mis talleres son los blocs de Veesun que podemos encontrar en varios formatos. Mi favorito para empezar es el Veesun con anillas de tamaño A5 porque resulta más cómodo para pasar las hojas, está encuadernado por el lado corto por lo que es adecuado para diestros y zurdos, sus hojas de 160 gramos son muy prácticas y el precio es asequible. Vienen en packs de 4 cuadernos y quizá la única «pega» que les podría poner es que sus hojas no son de color blanco perfecto.

    Otro modelo que me encanta es el Veesun grapado que viene en packs de 10 cuadernos con hojas de 80 gramos en versión hoja blanca u hoja de rayas. Este formato de encuadernado es muy cómodo para llevar en el bolso sin que ocupe mucho espacio.

Los cuadernos Rhodia también son muy interesantes y tienen muchas opciones para elegir, os muestro dos ejemplos:

En hoja punteada (dot pad) podemos elegir Rhodia con hojas grapadas microperforadas para cortarlas fácilmente y papel de 80 gramos, tamaño A5 y 80 páginas que permiten practicar mucho.

También tenemos Rhodia encuadernado con anillas tipo Wire-o con 160 páginas y un precio muy asequible, también tiene hojas de puntos y de un grosor de 80 gramos, hojas microperforadas y cuenta con tapa dura.

La marca Talens cuenta con muchos blocs encuadernados tipo libro con diferentes tamaños, a mí me encantan para regalar ya que tiene una apariencia bonita, goma para cerrarlos, tapas duras y papel de calidad.

Scketch book Talens apaisado con hojas

 

Scketch book Talens cuadrado con hojas

Del mismo estilo de formato libro A5 pero con hoja punteada también están los Stationery Island con papel de 120 gramos, tapa dura y 180 páginas. Me gustan mucho para regalo también porque tienen muchas opciones de colores de tapa.

Otra opción interesante son los cuadernos y blocs con hojas de color negro Design Noir de Canson en tamaño A5 o tamaño A4 para utilizar rotuladores tipo tiza como los Posca. Ambos tienen hojas microperforadas que se arrancan fácilmente y un papel de alta calidad de 150 gramos. Con ellos o con cartulinas de color negro podemos hacer dibujos muy especiales.

 

Seguimos construyendo juntos/as…

(Fuente imágenes: Noemí Vico y Amazon)

 

Share:
Written by Noemí Vico
Consultora en Desarrollo del Talento, conferenciante y facilitadora. Especialista en Transformación Cultural y Desarrollo Organizacional, fundamenta su intervención en estos ámbitos en nuevos enfoques como Agile y Design Thinking. Coach ejecutivo y de equipos por ICF, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la formación de habilidades. Con estudios universitarios en Publicidad y Relaciones Públicas y Psicología. Certificada en diferentes herramientas para el desarrollo de personas y equipos como TLC, MBTI, Belbin, DISC, Points of you©, Kanban, Scrum, Disciplina Positiva, entre otras. Co-autora del libro "Smart feedback: conversaciones para el desarrollo del talento" (LID editorial, 3ª edición).