Emprende tu marca - Emprende tu marca
  • Inicio
  • Noemí Vico García
  • Mis Proyectos
  • Recursos
  • Contacto
Inicio
Noemí Vico García
Mis Proyectos
Recursos
Contacto
Emprende tu marca - Emprende tu marca
  • Inicio
  • Noemí Vico García
  • Mis Proyectos
  • Recursos
  • Contacto
Sin categoría

Los SEIS SOMBREROS PARA PENSAR de EDWARD DE BONO

agosto 28, 2011 by Noemí Vico 3 comentarios
EDWARD DE BONO inventó esta técnica en los años 80, dando lugar a un valioso pensamiento crítico, pero sin permitir que éste domine.  

Los SEIS SOMBREROS representan seis maneras de pensar y se deben considerar como direcciones de pensamiento, los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.  El método promueve mayor intercambio de ideas entre más personas.  Cualquiera es capaz de contribuir a la exploración sin afectar el ego de los demás. 
La clave es que cada sombrero es una dirección de pensamiento, la justificación teórica para utilizar los Seis Sombreros del Pensamiento es que:
  • Fomenta el pensamiento paralelo
  • Fomenta el pensamiento en toda amplitud
  • Separa el ego del desempeño
El libro Six Thinking Hats (de Bono, 1985), explica este sistema, aunque ha tenido algunas actualizaciones y cambios en la ejecución del método.

FUNCIONAMIENTO DE LA TÉCNICA

Hay seis sombreros metafóricos que el participante puede y debe ponerse y quitarse  para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando.  Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo. 

Pensamiento con el Sombrero Blanco

Este tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información. 

Pensamiento con el Sombrero Rojo

Este tiene que ver con intuición, sentimientos y emociones.  El sombrero rojo le permite al participante exponer una intuición sin tener que justificarla. 

Pensamiento con el Sombrero Negro

Este es el sombrero del juicio, la lógica y la cautela.  Es el sombrero más valioso.  No es un sombrero negativo, se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia, el sistema utilizado o la política que se está siguiendo. 

Pensamiento con el Sombrero Amarillo

Tiene que ver con la lógica positiva y los resultados: por pué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios. 

Pensamiento con el Sombrero Verde

Este es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas, lo que es interesante, estímulos y cambios.

Pensamiento con el Sombrero Azul

Este es el sombrero de la vista global y del control del proceso.  No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino en el ‘pensamiento’ acerca del asunto. 
Share:
Reading time: 1 min
Sin categoría

CREATIVIDAD y generación de IDEAS

agosto 28, 2011 by Noemí Vico No hay comentarios


“Una piedra arrojada a un estanque provoca ondas concéntricas que se ensanchan sobre su superficie, afectando su movimiento, con distinta intensidad, con diversos efectos, a la ninfa y a la caña, al barquito de papel y la balsa del pescador. Objetos que estaban cada uno por su lado, en su paz o en su sueño, son como reclamados a la vida, obligados a reaccionar, a entrar en relación entre sí. 


Igualmente, una palabra, lanzada al azar en la mente, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, implicando en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños, en un movimiento que afecta a la experiencia y a la memoria, a la fantasía y al inconsciente, complicándolo el hecho de que la misma mente no asiste pasiva a la representación, sino que interviene continuamente, para aceptar y rechazar, ligar y censurar, construir y destruir.”





GIANNI RODARI nos inicia en un mundo de juegos y experimentos con los que fomentar la creatividad de los niños con la excusa de enseñarnos el «arte de contar historias«. Sin embargo, Gramática de la fantasía no es sólo un libro para niños, ésa es una simple excusa tras la cuál se esconde la verdadera esencia, todos podemos aprender a generar ideas y soluciones, a jugar con las palabras y el pensamiento y es importante empezar a trabajar desde niños.
Más allá de cuentos para niños, la creatividad es el arte de gestionar el cambio, mediar en conflictos, resolver problemas y emprender. Cobra una gran importancia en todos los ámbitos de la vida personal y, muy especialmente, de la profesional. 
GUILFORD puede considerarse el «creador» del concepto actual de creatividad tras su conferencia Creativity para la Asociación Americana de Psicología en 1950. Desde ese momento, la creatividad pasa a ser entendida como instrumento de trabajo, como “la capacidad del sujeto de producir algo nuevo o comportarse con cierta originalidad”.

 ¿Cuáles son las ACTITUDES CREATIVAS BÁSICAS según Guilford?:

1.- LA FLUIDEZ: aspecto cuantitativo de producción. Cantidad, flujo de ideas o soluciones que un sujeto es capaz de producir ante un problema. 
2.- LA FLEXIBILIDAD: aspecto cualitativo de la producción. Capacidad de reestructurar situaciones y dar soluciones diferentes ante un problema. 
3.- LA ORIGINALIDAD: producir respuestas infrecuentes estadísticamente. 
4.- LA ELABORACIÓN: capacidad de “tratar” algo cuidadosa y minuciosamente. Permite imaginar los siguientes pasos una vez se ha concebido. No basta con tener una idea hay que saber llevarla a cabo. 
Sin embargo, la teoría de Guilford se centra en exceso en las aptitudes intelectuales, deberíamos tener en cuenta también la motivación que provoca el contexto y la práctica.
La creatividad tiene un componente innato pero también necesita ejercitarse desde la niñez. Gianni Rodari, en su trabajo como pedagogo, defendió esta premisa desde su obra literaria que puede ser un punto de partida para niños y mayores por la sencillez de sus ejercicios que se han extendido por talleres literarios de todo el mundo.
Por otro lado, EDWARD DE BONO nos propone interesantes técnicas creativas para aplicar, sobre todo en la empresa, creando el término pensamiento lateral, los seis sombreros para pensar, el PNI (positivo, negativo e interesante) y multitud de prácticas muy interesantes y, sobre todo,fructíferas. Se trata de técnicas más avanzadas y que fomentan el pensamiento crítico.
TODOS SOMOS CREATIVOS

¿JUGAMOS?





… Continuará

Share:
Reading time: 3 min
Sin categoría

El Principito (fragmento)

agosto 7, 2011 by Noemí Vico 1 comentario

(…)
Entonces apareció el zorro.
-Buenos días -dijo el zorro.
-Buenos días -respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta, pero no vio nada.
-Estoy acá -dijo la voz- bajo el manzano…
-¿Quién eres? -dijo el principito-. Eres muy lindo…
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-. ¡Estoy tan triste!…
-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-. No estoy domesticado.
-¡Ah! Perdón -dijo el principito. Pero, después de reflexionar, agregó:
-¿Qué significa «domesticar»?
-No eres de aquí -dijo el zorro-. ¿Qué buscas?
-Busco a los hombres -dijo el principito-. ¿Qué significa «domesticar»?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen fusiles y cazan. Es muy molesto. También crían gallinas. Es su único interés. ¿Buscas gallinas?
No -dijo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa «domesticar»?
-Es una cosa demasiado olvidada -dijo el zorro-. Significa «crear lazos».
-¿Crear lazos?
-Sí -dijo el zorro-. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo…
-Empiezo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor… Creo que me ha domesticado…
-Es posible -dijo el zorro-. ¡En la Tierra se ve toda clase de cosas…!
-¡Oh! No es en la Tierra -dijo el principito. El zorro pareció muy intrigado:
-¿En otro planeta?
-Sí.
-¿Hay cazadores en ese planeta?
-No.
-¡Es interesante eso! ¿Y gallinas?
-No.
-No hay nada perfecto -suspiró el zorro. Pero el zorro volvió a su idea:
-Mi vida es monótona. Cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra. El tuyo me llamará fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan. Para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. Cuando me hayas domesticado, ¡será maravilloso! El trigo dorado será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo…
El zorro calló y miró largo tiempo al principito:
-¡Por favor… domestícame! -dijo.
-Bien lo quisiera -respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.
-Sólo se conocen las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo, ¡domestícame!
-¿Qué hay que hacer? -dijo el principito.
-Hay que ser muy paciente -respondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en la hierba. Te miraré de reojo y no dirás nada. La palabra es fuente de malentendidos Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca…
Al día siguiente volvió el principito. -Hubiese sido mejor venir a la misma hora -dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón… Los ritos son necesarios.
-¿Qué es un rito? -dijo el principito.
-Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días: una hora, de las otras horas. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. El jueves bailan con las muchachas del pueblo. El jueves es, pues, un día maravilloso. Voy a pasearme hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se acercó la hora de la partida:
-¡Ah!… -dijo el zorro-. Voy a llorar.
-Tuya es la culpa -dijo el principito-. No deseaba hacerte mal pero quisiste que te domesticara…
-Sí-dijo el zorro.
-¡Pero vas a llorar! -dijo el principito.
-Sí-dijo el zorro.
-Entonces, no ganas nada.
-Gano -dijo el zorro-, por el color de trigo. Luego, agregó:
-Ve y mira nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás para decirme adiós y te regalaré un secreto.
El principito se fue a ver nuevamente a las rosas:
-No sois en absoluto parecidas a mi rosa: no sois nada aún -les dijo-. Nadie os ha domesticado y no habéis domesticado a nadie. Sois como era mi zorro. No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
Y las rosas se sintieron bien molestas.
-Sois bellas, pero estáis vacías -les dijo todavía-. No se puede morir por vosotras. Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella sola es más importante que todas vosotras, puesto que es ella la rosa a quien he regado. Puesto que es ella la rosa a quien puse bajo un globo. Puesto que es ella la rosa a quien abrigué con el biombo. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron mariposas). Puesto que es ella la rosa a quien escuché quejarse, o alabarse, o aun, algunas veces, callarse. Puesto que ella es mi rosa.
Y volvió hacia el zorro:
-Adiós -dijo.
-Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el principito, a fin de acordarse.
-El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.
-El tiempo que perdí por mi rosa… -dijo el principito, a fin de acordarse.
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-. Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa…
-Soy responsable de mi rosa… -repitió el principito, a fin de acordarse.
ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY

Share:
Reading time: 5 min
Page 26 of 26« First...1020«23242526

Noemí Vico

image
Desde hace casi 15 años, acompaño a empresas y profesionales en el proceso de desarrollo de su TALENTO a través del autodescubrimiento y el entrenamiento de sus habilidades personales y profesionales.

Algo de mí

image

Talleres FACILITACIÓN GRÁFICA, VISUAL THINKING Y SCKETCHNOTING (info)

Contacta conmigo

¿Seguimos en contacto?

Últimos posts

FACILITACIÓN VIRTUAL y TELETRABAJO / Kit técnico básico (capítulo 1)

14 diciembre, 2020

FACILITACIÓN GRÁFICA / El universo de los rotuladores Neuland®️ (y algo más)

22 noviembre, 2020

Materiales para hacer SKETCHNOTING / Rotuladores de punta pincel y biselada para sombras y efectos

19 septiembre, 2020

Categorías

  • Coaching
  • Desarrollo Talento
  • Dibujo
  • Empleo
  • Emprendimiento
  • Facilitación gráfica
  • Facilitación virtual
  • Formación
  • Libros
  • Marca Personal
  • Pensamiento visual
  • Recomendaciones productos
  • RRHH
  • Scketchnoting
  • Sin categoría
  • Visual management
  • Visual thinking

Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay una cuenta conectada para el usuario 5412804524 El feed no se actualizará.

© 2017 Emprende tu marca // AVISO LEGAL // POLÍTICA DE PRIVACIDAD // Todos los derechos reservados
Noemí Vico
La página web http://www.emprendetumarca.com/, utiliza cookies.Estoy de acuerdoLeer más