
EDWARD DE BONO acuñó el término de PENSAMIENTO LATERAL en 1967 en su libro New Think: The Use of Lateral Thinking, mostrándolo como una nueva técnica para la búsqueda soluciones mediante métodos aparentemente ilógicos y desde un enfoque mucho más creativo. Esta técnica, muy difundida en la actualidad, se enfoca en producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual de la o las personas que la ejecutan, contrariamente a otras técnicas creativas.

El pensamiento lateral tiene que ver con moverse a los lados al resolver un problema para ensayar diferentes percepciones y diferentes puntos de vista. El término cubre una variedad de métodos incluidas provocaciones que nos llevan fuera de nuestra línea cotidiana de pensamiento. El pensamiento lateral se consigue cortando al través patrones en un sistema auto-organizado y tiene mucho que ver con la percepción.
El proceso de pensamiento lateral consta de cuatro elementos clave para resolver problemas:
-
COMPROBACIÓN DE SUPOSICIONES: el pensamiento habitual dificulta la búsqueda de soluciones a ciertos problemas. Por ello, es necesaria una mente abierta para poder enfrentarse a cada nuevo problema.
-
HACER LAS PREGUNTAS CORRECTAS: lo más importante en el pensamiento lateral es saber qué preguntas deben formularse. Las preguntas deben ir de lo más general a lo particular para encuadrar correctamente el problema. Luego, examinar los datos conocidos con preguntas más específicas poniendo en duda las hipótesis más obvias, hasta alcanzar una visión alternativa cercana a la solución.
-
CREATIVIDAD: la imaginación es una herramienta clave del pensamiento lateral. La costumbre de ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos, entonces es necesario enfocarse creativamente desde otro punto.
-
PENSAMIENTO LÓGICO: para lograr un pensamiento lateral bien desarrollado es requisito refinar el análisis de modo lógico, la deducción, y la disciplina del razonamiento, ya que sin estos elementos el pensamiento lateral seria un pensamiento anhelante, que sólo se limita a extraer ideas excéntricas.
Hola, me llamo José Luis Sánchez, estoy aprendiendo a desarrollar aplicaciones para Android y he llegado a vosotros porque en mi última app traté de implementar varias técnicas de creatividad y buscando información sobre algunas técnicas encontré varios artículos que me fueron muy útiles.
Se incluyen las siguientes técnicas: Brainstorming, Seis sombreros para pensar, Cadáver exquisito, Escribir texto, Palabras aleatorias, Relaciones forzadas, Atributos y mejoras, Preguntas y respuestas, Transformación y SCAMPER.
Muy útil para apuntar todo tipo de ideas, para crear nuevas, trabajéis en innovación o intentéis ser más creativos. Se pueden compartir archivos con otros dispositivos para que otra persona aporte más ideas.
De momento esas diez técnicas pero se ampliarán a otras y más funciones, a ver qué aceptación tiene, pero me quedo con todo lo que he aprendido para desarrollarla desde cero 🙂
Cualquier sugerencia, valoración o problema que sirva para mejorar será bien recibido, muchas gracias.
Enlace a la app: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.jolusan.creativity