La técnica de las PALABRAS ALEATORIAS o RANDOM INPUT es una variación del pensamiento lateral muy fácil de utilizar.  Resulta de gran ayuda para encontrar nuevas ideas, nos da un punto de vista diferente. La asociación de una palabra aplicada a una situación «fuera de contexto» genera nuevas conexiones en nuestra mente, produciendo con frecuencia un efecto «Eureka» instantáneo.
Las entradas aleatorias pueden ser palabras o imágenes.  Algunas técnicas para obtener palabras aleatorias (deben ser sustantivos) son:
  • Escribir gran cantidad de palabras en tarjetas e introducirlas en una bola o caja. Cerramos los ojos y se van sacando aleatoriamente.
  • Abrir un diccionario o un periódico en una página al azar y escoger una palabra.
  • Usar programas informáticos específicos para obtener palabras al azar.
Una vez escogida la palabra, debemos hacer una lista de sus atributos o asociaciones con la palabra.  Luego revisamos cada uno de esos puntos y analizamos como aplicarlos al problema que está resolviendo. Casi cualquier palabra aleatoria estimulará ideas sobre el asunto. 

GIANNI RODARI  hace su versión de esta técnica de creatividad con el BINOMIO FANTÁSTICO,  con palabras aleatorias para la creación de cuentos infantiles y relatos. “La palabra aislada actúa sólo cuando encuentra una segunda que la provoca (…) el pensamiento se forma por parejas (…) Hace falta cierta distancia entre las dos palabras, hace falta que una sea lo bastante extraña a la otra, y su acercamiento discretamente insólito, como para que la imaginación se vea obligada a ponerse en marcha para establecer entre ellas un parentesco (…)
Fuente: Teaching your child to think de Edward de Bono, Gramática de la Fantasía, Ejercicios de Fantasía y Juegos de Fantasía de Gianni Rodari
Share:
Written by Noemí Vico
Consultora en Desarrollo del Talento, conferenciante y facilitadora. Especialista en Transformación Cultural y Desarrollo Organizacional, fundamenta su intervención en estos ámbitos en nuevos enfoques como Agile y Design Thinking. Coach ejecutivo y de equipos por ICF, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la formación de habilidades. Con estudios universitarios en Publicidad y Relaciones Públicas y Psicología. Certificada en diferentes herramientas para el desarrollo de personas y equipos como TLC, MBTI, Belbin, DISC, Points of you©, Kanban, Scrum, Disciplina Positiva, entre otras. Co-autora del libro "Smart feedback: conversaciones para el desarrollo del talento" (LID editorial, 3ª edición).