Limpia, borra, borra y encuentra tu propia PAZ

¿Dónde? Dentro de ti Morrnah Nalamaku Simeona

Morrnah Nalamaku Simeona nos trajo parte de la sabiduría hawaiana para la gestión de conflictos a través de la reconciliación y el perdón. HO’OPONOPONO significa rectificar un error y se fundamenta en tres principios:
Ser 100% responsable de nuestra vida: creamos lo que creemos.
No utilizar el intelecto: no se trata de analizar sino de observar y
limpiar de forma constante, de buscar en nuestro Yo Interior la
sabiduría.
Estar dispuesto a soltar: creemos que es positivo aferrarnos a lo que nos rodea pero esto sólo interesa a nuestro ego, cuando soltamos damos protagonismo a nuestro Yo Soy.

¿CÓMO FUNCIONA?

El proceso para practicar el HO’OPONOPONO se basa en cuatro fases:

1. LO SIENTO

Sea como sea el momento presente,
acéptalo como si lo hubieras elegido
(E. Tolle)

 

Significa asumir nuestra responsabilidad y nuestra contribución en la creación de nuestros problemas, aceptar la realidad y las enseñanzas que nos ofrece cada acontecimiento.

2. PERDÓN

Hay que estar acostumbrado a perdonarse mucho a uno mismo
para acostumbrarse a perdonar mucho a los demás
(Anatole France)

 

A veces, perdonamos con la cabeza pero no con el corazón debido a que el sufrimiento puede disociarnos de nuestros sentimientos como medida de protección. Si no perdonamos de forma sincera tendremos dificultades para sanar nuestras heridas.

3. GRACIAS

La vida es un desafío, hazle frente
(Madre Teresa)
Se basa en agradecer a lo que nos ha dado el Universo, dar un nuevo sentido a los acontecimientos buscando la enseñanza que esconden.

4. TE AMO

Quien vive en paz consigo mismo vive en paz con el Universo
(Marco Aurelio)
Significa aceptarnos como somos para poder amar mejor a los demás, manifestar nuestro amor por nosotros mismos, por los otros y por nuestras heridas.

¡QUIERO SABER MÁS!

50 ejercicios de Ho’oponopono
El secreto del universo, María Oses Arocha
Reflexiones para una vida mejor, Dugpa Rimpoche

Share:
Written by Noemí Vico
Consultora en Desarrollo del Talento, conferenciante y facilitadora. Especialista en Transformación Cultural y Desarrollo Organizacional, fundamenta su intervención en estos ámbitos en nuevos enfoques como Agile y Design Thinking. Coach ejecutivo y de equipos por ICF, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la formación de habilidades. Con estudios universitarios en Publicidad y Relaciones Públicas y Psicología. Certificada en diferentes herramientas para el desarrollo de personas y equipos como TLC, MBTI, Belbin, DISC, Points of you©, Kanban, Scrum, Disciplina Positiva, entre otras. Co-autora del libro "Smart feedback: conversaciones para el desarrollo del talento" (LID editorial, 3ª edición).