¿Y si te enfocas en lo que de verdad merece la pena
y dejas de ver sólo problemas?

 

La INDAGACIÓN APRECIATIVA (Appreciative Inquiry) nace del trabajo de David Cooperrider y supone un cambio de perspectiva para el trabajo con individuos y grupos centrándose en lo que ya funciona y motiva, frente al tradicional trabajo de resolución de problemas.
Una organización no es un problema que se tiene que resolver,
es un misterior que se debe abrazar.
(Hammond, S.A., 1996)

 

Según Miriam Subirana una de las mayores expertas en el tema en España, la Indagación Apreciativa busca conectar a las personas y a la organización con sus competencias, habilidades, talentos y sus mejores logros y prácticas. 

 

 Fuente vídeo: RTVE

¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?

– Despertar la creatividad
– Crear nuevas posibilidades
– Generar cambios positivos
– Consolidad cultura de aprendizaje
– Encontrar nuevas vías de colaboración

¿EN QUÉ PRINCIPIOS SE SOSTIENE?

Existen 5 principios orginales en los que se basa la IA:

PRINCIPIO CONSTRUCCIONISTA: las palabras construyen realidades
PRINCIPIO POSITIVO: las preguntas positivas generan cambios positivos
PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD: el cambio comienza con la primera pregunta que se formula
PRINCIPIO POÉTICO: aquello en lo que nos centramos es lo que crece
PRINCIPIO ANTICIPATORIO: la visión inspira a la acción

Tras la práctica, se incorporaton 5 nuevos principios a los primeros:

PRINCIPIO DE SER CONSCIENTE: abrirse al diálogo, analizar el impacto de nuestra comunicación y no hacer suposiciones
PRINCIPIO NARRATIVO: creamos historias constantemente y las vivimos, narrar desde lo positivo es vivir desde lo positivo
PRINCIPIO DE ACTUAR «COMO SI»: actuar como si el cambio ya se está dando lo facilita
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ELECCIÓN Y ACCIÓN: el cambio no se hace por imposición si no basándose en la libre elección
PRINCIPIO DE LA TOTALIDAD: incluir a todos hace aflorar lo mejor

¿CÓMO SE TRABAJA?

Se trabaja en 4 fases:

1. DESCUBRIMIENTO: identificación de lo que funciona bien, las fortalezas
2. SUEÑO: visualización de lo que se quiere conseguir
3. DISEÑO: planificación y  proposición de nuevas acciones sobre las fortalezas
4. DESTINO: implementación del diseño

Fuente imagen: Idea Coaching

 

¡QUIERO SABER MÁS!

El blog de Miriam Subirana

Share:
Written by Noemí Vico
Consultora en Desarrollo del Talento, conferenciante y facilitadora. Especialista en Transformación Cultural y Desarrollo Organizacional, fundamenta su intervención en estos ámbitos en nuevos enfoques como Agile y Design Thinking. Coach ejecutivo y de equipos por ICF, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la formación de habilidades. Con estudios universitarios en Publicidad y Relaciones Públicas y Psicología. Certificada en diferentes herramientas para el desarrollo de personas y equipos como TLC, MBTI, Belbin, DISC, Points of you©, Kanban, Scrum, Disciplina Positiva, entre otras. Co-autora del libro "Smart feedback: conversaciones para el desarrollo del talento" (LID editorial, 3ª edición).