Emprende tu marca - Emprende tu marca
  • Inicio
  • Noemí Vico García
  • Mis Proyectos
  • Recursos
  • Contacto
Inicio
Noemí Vico García
Mis Proyectos
Recursos
Contacto
Emprende tu marca - Emprende tu marca
  • Inicio
  • Noemí Vico García
  • Mis Proyectos
  • Recursos
  • Contacto
Dibujo, Facilitación gráfica, Formación, Pensamiento visual, Recomendaciones productos, Scketchnoting, Visual management, Visual thinking

Materiales para hacer SKETCHNOTING / Rotuladores de punta pincel y biselada para sombras y efectos

septiembre 19, 2020 by Noemí Vico No hay comentarios

Poner sombras a los dibujos me parece un detalle casi mágico para darles volumen, para ello uso rotuladores grises y pasteles con punta de pincel o con punta biselada dependiendo de la situación. Por suerte, cada vez hay más marcas con rotuladores de este tipo y tinta acuarelable por lo que podemos encontrar muchas opciones.

Comparto con vosotros/as algunos de los rotuladores de punta pincel que he utilizado, también algunos interesantes de punta biselada.

TOMBOW

Mis favoritos son los Tombow porque me inicié con ellos y porque su tinta no traspasa las hojas (tengo cierta obsesión con eso), además tienen una gama de colores muy amplia, su tinta es al agua y la doble punta (pincel y redonda) les hace muy versátiles.

Me encanta el color gris N60 y los diferentes packs que hay de colores pastel, optar por estos packs es más económico y permite más creatividad. Además este tipo de punta permite trabajar muy bien el lettering y, como son acuarelables, podemos crear verdaderas obras de arte.

 

Estos son mis packs favoritos: Pastel colours y Candy colours.

     

ECOLINE

Estos días también he estado probando la gama de grises de Ecoline y me han gustado mucho, estos solamente tienen una punta sencilla. Tienen un precio similar a los Tombow y una amplia gama de colores. Yo estoy usando el pack Ecoline Grey.

COPIC

Otros de los rotuladores más usados por facilitadores gráficos son los Copic que tienen doble punta (pincel y biselada) y una gama muy amplia de colores también. Yo tengo este pack de grises de la gama Copic Ciao que incluye un rotulador negro de punta fina. Para mí su único fallo es que su tinta no es acuarelable y traspasa las páginas por lo que los uso menos que los anteriores.

Seguiré probando los diferentes modelos de COPIC porque tienen más de 200 colores diferentes y la posibilidad de mezclar para crear los tuyos propios. En el blog de Copic España cuentan las diferencias entre cada modelo en un artículo muy interesante que podéis leer aquí.

KOI

Estos rotuladores Sakura Koi también pueden ser una buena opción para dibujar, su punta ese sencilla de pincel y es algo más dura que las anteriores por lo que no sé si para lettering serían mejores otras opciones. Su tinta también es acuarelable.

STAEDTLER VINTAGE

Todo un descubrimiento, permiten doble trazo gracias a su punta biselada y hay varias opciones de tono pastel y gris junto a un rotulador negro. Fácil de encontrar y económico.

      

STABILO Y FABER-CASTELL

Los clásicos en color pastel también pueden ayudarnos a dar volumen y colorear nuestras notas visuales. Existen múltiples packs a buen precio y son fáciles de encontrar.

   

 

 

Seguimos construyendo juntos/as…

 

 

 

(Fuente imágenes: Noemí Vico y Amazon)

 

 

Share:
Reading time: 2 min
Dibujo, Facilitación gráfica, Recomendaciones productos, Scketchnoting, Visual management, Visual thinking

Materiales para hacer SCKETCHNOTING Y FACILITACIÓN GRÁFICA / Cuadernos y blocs

septiembre 19, 2020 by Noemí Vico No hay comentarios

En este post comparto con vosotros/as algunos ejemplos de cuadernos y blocs que he probado de diferentes tipos para hacer scketchnoting y facilitación gráfica, como siempre incluyen algunos comentarios y los enlaces para acceder a ellos. ¡Espero que os sirva de ayuda!

En general, a la hora de elegir cuadernos para mí es primordial que sean de hoja blanca para dejar rienda suelta a la creatividad o de hoja punteada para que nos ayude a entrenar. Como consejo, si vais a escanear posteriormente vuestros dibujos es mejor que elijáis un papel blanco perfecto. Si el papel es tipo folio de 80 gramos yo suelo utilizar el rotulador Staedtler Pigment Liner, el Tombow de doble punta o cualquiera de Neuland© que no traspasan su tinta a otras páginas (esto se debe a sus tintas a base de agua que podéis encontrar también en otras marcas), el papel más grueso permite mayor variedad de rotuladores, acuarelas y otros materiales.

Por otro lado, el tamaño A5 me parece muy interesante para poder llevar en el bolso o mochila y poder dibujar en cualquier momento. El tamaño A4 lo tengo más para dibujar en casa o cuando voy a tomar apuntes en algún curso y necesito mucho más espacio para la información.

Los blocs de dibujo escolar de Canson los suelo recomendar para nuestros talleres de Facilitación gráfica y para comenzar a dibujar ya que son fáciles de conseguir, tienen un buen papel de 130 gramos, son asequibles y su tamaño A4 nos ayuda a aprender también a dimensionar nuestros primeros esbozos. Podéis encontrar muchos blocs de este estilo de otras marcas en cualquier papelería.

Otra opción interesante en mis talleres son los blocs de Veesun que podemos encontrar en varios formatos. Mi favorito para empezar es el Veesun con anillas de tamaño A5 porque resulta más cómodo para pasar las hojas, está encuadernado por el lado corto por lo que es adecuado para diestros y zurdos, sus hojas de 160 gramos son muy prácticas y el precio es asequible. Vienen en packs de 4 cuadernos y quizá la única «pega» que les podría poner es que sus hojas no son de color blanco perfecto.

    Otro modelo que me encanta es el Veesun grapado que viene en packs de 10 cuadernos con hojas de 80 gramos en versión hoja blanca u hoja de rayas. Este formato de encuadernado es muy cómodo para llevar en el bolso sin que ocupe mucho espacio.

Los cuadernos Rhodia también son muy interesantes y tienen muchas opciones para elegir, os muestro dos ejemplos:

En hoja punteada (dot pad) podemos elegir Rhodia con hojas grapadas microperforadas para cortarlas fácilmente y papel de 80 gramos, tamaño A5 y 80 páginas que permiten practicar mucho.

También tenemos Rhodia encuadernado con anillas tipo Wire-o con 160 páginas y un precio muy asequible, también tiene hojas de puntos y de un grosor de 80 gramos, hojas microperforadas y cuenta con tapa dura.

La marca Talens cuenta con muchos blocs encuadernados tipo libro con diferentes tamaños, a mí me encantan para regalar ya que tiene una apariencia bonita, goma para cerrarlos, tapas duras y papel de calidad.

Scketch book Talens apaisado con hojas

 

Scketch book Talens cuadrado con hojas

Del mismo estilo de formato libro A5 pero con hoja punteada también están los Stationery Island con papel de 120 gramos, tapa dura y 180 páginas. Me gustan mucho para regalo también porque tienen muchas opciones de colores de tapa.

Otra opción interesante son los cuadernos y blocs con hojas de color negro Design Noir de Canson en tamaño A5 o tamaño A4 para utilizar rotuladores tipo tiza como los Posca. Ambos tienen hojas microperforadas que se arrancan fácilmente y un papel de alta calidad de 150 gramos. Con ellos o con cartulinas de color negro podemos hacer dibujos muy especiales.

 

Seguimos construyendo juntos/as…

(Fuente imágenes: Noemí Vico y Amazon)

 

Share:
Reading time: 3 min
Dibujo, Facilitación gráfica, Formación, Libros, Pensamiento visual, Scketchnoting, Visual management, Visual thinking

Biblioteca de VISUAL THINKING, FACILITACIÓN GRÁFICA y SCKETCHNOTING (¡actualizada!)

septiembre 17, 2020 by Noemí Vico No hay comentarios

En este post me gustaría compartir con vosotros/as algunos libros para aprender y profundizar sobre facilitación gráfica y scketchnoting con algunos comentarios y los enlaces de compra en cada título para que te sea más sencillo encontrarlos.

Muchos de los libros están en alemán o inglés pero, en la mayoría de los casos, no importa ya que lo esencial son las imágenes y propuestas que incluyen.

¡Espero que os sea de ayuda a la hora de crear vuestra biblioteca personal!

MIS FAVORITOS PARA EMPEZAR

Los libros que más suelo recomendar a los participantes de mis talleres cuando se están iniciando son Visual Thinking y Visual Doing (ambos en inglés) de Willemien Brand (fundadora de Buro Brand). Me encantan porque incluyen multitud de ideas para practicar, me encanta su estilo de dibujo muy sencillo (muy apto para los que no somos ilustradores profesionales) y que incluyen algunos trucos y recomendaciones. En España resulta difícil encontrarlos en tiendas pero en plataformas digitales suele ser muy sencillo.

También tienen cuadernillos de ejercicios aparte para continuar con las prácticas: Visual Thinking Workbook y Visual Doing Workbook.

¡NOVEDAD!

La última novedad de Willemien Brand es My icon library, un catálogo imprescindible de símbolos para inspirarnos.

My icon library

También las propuestas de Bikablo© son un gran acierto por el catálogo de imágenes que podemos encontrar en ellos y porque también se trata de dibujos sencillos y potentes para empezar. Casi todos están en alemán e inglés y se adquieren en la web oficial de Neuland© de cada país.

¡NOVEDAD!

La última novedad de Bikablo posters, un catálogo de plantillas y metáforas imprescindible.

COLECCIONES DE SÍMBOLOS 

En Business Symbole encontramos múltiples símbolos y metáforas para utilizar en el entorno de empresa.

 

En How to doodle everywhere podemos encontrar  más de 1.000 dibujos con diferentes temáticas, aunque es un libro infantil puede ser ideal para practicar.

 

LOS CLÁSICOS QUE SIEMPRE SON VALIOSOS

Si quieres saber el origen y fundamentos del sketchnoting… ¡es tu libro! Sketchnoting además incluye ejercicios y algunos ejemplos prácticos interesantes al final.  Está  disponible  en  castellano.

En The Scketchnote handbook y The Scketchnote workbook (ambos en inglés) podemos encontrar ejemplos  de  imágenes  y  lettering  en  todas  sus  páginas  por  lo  que  también  son  muy  prácticos. Además, incluyen actividades.  El  estilo de  Mike  Rohde  quizá  es  menos  sencillo y más artístico que  los  anteriores.

The graphic facilitator’s guide (en inglés) de Brandy Agerbeck tiene un poquito más para leer y plantea unos interesantes principios de la facilitación gráfica que merece la pena tener en cuenta, es un gran manual para facilitadores aunque contenga menos imágenes.

Tu mundo en una servilleta marcó un antes y un después y ayudó a difundir el pensamiento visual fuera del ámbito simplemente artístico demostrando su utilidad en mundos como el de las organizaciones o la educación. El trabajo de Dan Roam ha seguido con Bla, bla, bla, Haz que tu presentación sea algo extraordinario y su reciente Draw to win. Prácticamente todos sus libros están ya disponibles también en castellano dado su nivel de ventas en el mundo.

OTROS LIBROS INTERESANTES PARA APLICAR EL PENSAMIENTO VISUAL Y LA FACILITACIÓN GRÁFICA A LOS EQUIPOS Y ORGANIZACIONES

Visual Collaboration (en inglés) se está convirtiendo en uno de mis nuevos favoritos por el estilo sobrio y sencillo y por sus múltiples propuestas orientadas al trabajo en equipos y organizaciones.

Colección Visual Teams, Visual Meetings y Visual Leaders con algunos ejemplos de aplicación y mucha teoría por si te interesa profundizar a ese nivel.

Uno de los clásicos en español es ¡Dibújalo! 

Colección de Nadine Roba, todos sus libros están repletos de rdibujos paso a paso y con un diseño general exquisito. Están en alemán y este es mi favorito: Sketchnotes, die-grobe symbol-bibliothek.

Otros títulos interesantes en inglés para mí son Picture your business strategy y The art of visual note taking

Otros títulos interesantes en formato ebook son A simple guide to sketchnoting y How to design visual 99 templates. Me encantan por su precio y por la cantidad de ejemplos que hay para practicar.

PARA DIBUJAR CON NIÑOS

Conocí los libros de Ed Emberley gracias a los compañeros de Thinking with you y me enamoré de ellos. Los uso en los talleres de facilitación gráfica para niños y con mis hijos. Estos son mis favoritos en español: ¡Qué fácil es dibujar caras! y ¡Qué fácil es dibujar animales!

También podéis encontrar otros títulos en más idiomas, tendremos un post con materiales específicos para trabajar con niños y niñas.

 

Seguimos construyendo juntos/as…

 

 

(Fuente imágenes: Noemí Vico, Amazon y Neuland España)

Share:
Reading time: 4 min
Sin categoría

LEARNING 3.0: una nueva forma de enseñar y aprender

octubre 14, 2015 by Noemí Vico No hay comentarios
SHARING IS THE NEW TEACHING!

(Learning 3.0)

Darse cuenta de que muchas personas odian su trabajo fue el punto de partida para que  JURGEN APPELO comenzara a analizar el management actual buscando la forma de vincular de forma directa la FELICIDAD a la PRODUCTIVIDAD. Con la vida de Melly, una mujer que no era feliz con su trabajo, como hilo conductor revisó e innovó en diferentes estrategias creando el concepto de MANAGEMENT 3.0.
Continue reading
Share:
Reading time: 3 min
Coaching, Desarrollo Talento, Formación, RRHH

Educar con TALENTO (seguimos aprendiendo…)

diciembre 12, 2012 by Noemí Vico No hay comentarios
De vez en cuando, las circunstancias y situaciones del día a día, nos hacen reflexionar sobre conceptos como la inteligencia, el talento, la formación, la actitud, la suerte, la oportunidad… Los inicios y finales de año son épocas especialmente propicias para este tipo de reflexiones, analizamos qué nos pasó y preparamos los nuevos propósitos del año.
Continue reading
Share:
Reading time: 2 min

Noemí Vico

image
Desde hace casi 15 años, acompaño a empresas y profesionales en el proceso de desarrollo de su TALENTO a través del autodescubrimiento y el entrenamiento de sus habilidades personales y profesionales.

Algo de mí

image

Talleres FACILITACIÓN GRÁFICA, VISUAL THINKING Y SCKETCHNOTING (info)

Contacta conmigo

¿Seguimos en contacto?

Últimos posts

FACILITACIÓN VIRTUAL y TELETRABAJO / Kit técnico básico (capítulo 1)

14 diciembre, 2020

FACILITACIÓN GRÁFICA / El universo de los rotuladores Neuland®️ (y algo más)

22 noviembre, 2020

Materiales para hacer SKETCHNOTING / Rotuladores de punta pincel y biselada para sombras y efectos

19 septiembre, 2020

Categorías

  • Coaching
  • Desarrollo Talento
  • Dibujo
  • Empleo
  • Emprendimiento
  • Facilitación gráfica
  • Facilitación virtual
  • Formación
  • Libros
  • Marca Personal
  • Pensamiento visual
  • Recomendaciones productos
  • RRHH
  • Scketchnoting
  • Sin categoría
  • Visual management
  • Visual thinking

Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No hay una cuenta conectada para el usuario 5412804524 El feed no se actualizará.

© 2017 Emprende tu marca // AVISO LEGAL // POLÍTICA DE PRIVACIDAD // Todos los derechos reservados
Noemí Vico
La página web http://www.emprendetumarca.com/, utiliza cookies.Estoy de acuerdoLeer más