
Según Miriam Subirana, una de las mayores expertas en el tema en España, la Indagación Apreciativa busca conectar a las personas y a la organización con sus competencias, habilidades, talentos y sus mejores logros y prácticas.
¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?
– Despertar la creatividad
– Crear nuevas posibilidades
– Generar cambios positivos
– Consolidad cultura de aprendizaje
– Encontrar nuevas vías de colaboración
¿EN QUÉ PRINCIPIOS SE SOSTIENE?
Existen 5 principios orginales en los que se basa la IA:
PRINCIPIO CONSTRUCCIONISTA: las palabras construyen realidades
PRINCIPIO POSITIVO: las preguntas positivas generan cambios positivos
PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD: el cambio comienza con la primera pregunta que se formula
PRINCIPIO POÉTICO: aquello en lo que nos centramos es lo que crece
PRINCIPIO ANTICIPATORIO: la visión inspira a la acción
Tras la práctica, se incorporaton 5 nuevos principios a los primeros:
PRINCIPIO DE SER CONSCIENTE: abrirse al diálogo, analizar el impacto de nuestra comunicación y no hacer suposiciones
PRINCIPIO NARRATIVO: creamos historias constantemente y las vivimos, narrar desde lo positivo es vivir desde lo positivo
PRINCIPIO DE ACTUAR «COMO SI»: actuar como si el cambio ya se está dando lo facilita
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ELECCIÓN Y ACCIÓN: el cambio no se hace por imposición si no basándose en la libre elección
PRINCIPIO DE LA TOTALIDAD: incluir a todos hace aflorar lo mejor
¿CÓMO SE TRABAJA?
Se trabaja en 4 fases:
1. DESCUBRIMIENTO: identificación de lo que funciona bien, las fortalezas
2. SUEÑO: visualización de lo que se quiere conseguir
3. DISEÑO: planificación y proposición de nuevas acciones sobre las fortalezas
4. DESTINO: implementación del diseño
![]() |
Fuente imagen: Idea Coaching |
¡QUIERO SABER MÁS!
Leave a Comment